Normatividad

Las normas para bomberos voluntarios en Colombia establecen estándares mínimos de capacitación, equipamiento y operación. Estas regulaciones son esenciales para:

Proteger la vida de los bomberos: Las normas garantizan que los bomberos cuenten con la formación y el equipo adecuado para enfrentar situaciones de riesgo con seguridad.

Mejorar la respuesta a emergencias: Las normas estandarizan los procedimientos y protocolos de actuación, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente ante incendios, accidentes y otros eventos.

Brindar mayor confianza a la comunidad: El cumplimiento de las normas genera confianza en la ciudadanía, al saber que los bomberos voluntarios están preparados para actuar de manera profesional y efectiva.

Los Bomberos Voluntarios de La Calera, Cundinamarca, son un ejemplo destacado del compromiso con las normas establecidas. Su dedicación a la capacitación, el mantenimiento de su equipo y la constante mejora de sus procedimientos los convierten en un referente en la región.

Capacitación continua: Los bomberos de La Calera se mantienen al día con las últimas técnicas y conocimientos en materia de extinción de incendios, rescate y atención de emergencias.

Equipamiento adecuado: Cuentan con las herramientas y equipos necesarios para enfrentar las diversas situaciones que se presentan en su municipio.

Procedimientos estandarizados: Siguen protocolos de actuación claros y definidos que les permiten responder de manera eficiente a las emergencias.

Gracias al cumplimiento de las normas, los Bomberos Voluntarios de La Calera han logrado:

Reducir el tiempo de respuesta a emergencias: Su eficiencia ha permitido salvar vidas y proteger la propiedad de los ciudadanos.

Minimizar los daños causados por incendios: Su capacitación y equipamiento les permiten controlar los incendios de manera rápida y efectiva.

Fortalecer la confianza de la comunidad: La comunidad reconoce el compromiso y profesionalismo de los bomberos voluntarios, lo que genera mayor confianza en su labor.

El ejemplo de los Bomberos Voluntarios de La Calera nos recuerda la importancia de las normas para garantizar la seguridad y eficacia de este servicio esencial. Es fundamental que todas las organizaciones de bomberos voluntarios en Colombia se comprometan con el cumplimiento de estas regulaciones, para seguir brindando protección a nuestras comunidades.

Ley 1575 del 21 Agosto del 2012: Ley General de Bomberos en Colombia.

Ley 1505 del 05 Enero del 2012: Subsistema Nacional de Voluntarios de Primera Respuesta.

Ley 720 del 24 Diciembre del 2001: Reconoce, promueve y regula la acción voluntaria de los ciudadanos colombianos.

Resolución 0661 del 26 junio del 2014: Reglamento Administrativo, Operativo, Técnico y Académico de los Bomberos de Colombia.

Resolución 0256 del 21 Octubre del 2014: Reglamenta la Conformación, Capacitación y Entrenamiento para Brigadas contraincendios de los sectores Energético, Industrial, Petrolero, Minero, Portuario, Comercial y Similar en Colombia.

Resolución 000926 del 30 marzo del 2017: Reglamenta el Desarrollo y Operaciones del Sistemas de Emergencias Médicas.

Resolución 328 del 22 Octubre del 2020: Modificación de los Uniformes y Símbolos de los Cuerpos de Bomberos de Colombia.

Decreto 953 del 3 abril de 1997: Reglamento de Diciplina para el Personal de los Cuerpos de Bomberos.

La National Fire Protection Association: Son Códigos y Requisitos de Referencia Internacional en Materia de Protección Contra Incendios y se Considera los mas Actualizados y Rigurosos del Sector.